GUÍA DE DUELO PARA
LAS PERSONAS QUE SUFREN
UNA PÉRDIDA EN TIEMPOS DEL CORONAVIRUS
(COVID-19)
(Pautas elaboradas por profesionales especialistas en duelo y pérdidas)
resumen
La situación excepcional actual, nos ha hechocambiar nuestra forma de estar y experimentar el mundo, teniendo consecuencias impensadas y relevantes, provocando cambios en todas las esferas de nuestra vida,en nuestra manera de morir y despedir a nuestras y nuestros muertos.
Cambian nuestras rutinas, hábitos, costumbres, forma de pensar, forma de relacionarnos, lo que nos ha obligadoa fomentar estrategias de adaptación.
En estos días, muchas personas están falleciendo y/o fallecerán a causa del coronavirus, pero otras muchaslo haránpor el curso natural de la vida. La dimensión socialde nuestras despedidas se ha visto eliminada, de forma justificada, para evitar males mayores.
Actos alrededor de la pérdidatan significativos para el doliente como disponer del apoyo social en unos momentos tan difícileso poder desarrollar con normalidad los rituales propios de nuestra comunidad (velatorios, ceremonias religiosas o rituales familiares...) son muy importantes para que el proceso de duelo sea normal y no se convierta en un duelo complicado. Sin embargo, el Estado de Alarma decretado y las exigencias sanitarias actuales hanlimitado en gran medida estas expresiones que validan el dolor y el sentimiento de pérdidade la persona dolientey, por eso, dificultanla elaboración de un duelo normalizado.
Por este motivo, esta pequeña red de psicólogas, trabajadoras sociales, enfermeras y terapeutas especializadas en pérdida y duelo elaboraron una serie de consejos que pueden ayudar a sobrellevar estos momentos tan difíciles de aislamiento e incertidumbre, ofreciendo otras formas que suplan esta necesidad de compartir y expresar el dolor con los demás y que al mismo tiempo nos permitan honrar la memoria de seres queridos fallecidos.
Eva Alarcón
Psicóloga de Servicios Sociales Comunitarios.
Instituto Provincial de Bienestar Social.
Diputación de Córdoba.
Psicóloga sanitaria habilitada
Master en intervención en trauma, pérdida y duelo, IPIR-UB
Mail: evaalarcon74@hotmail.com
Col. S-3879
Pilar Prieto
Enfermera especialista en Cuidados Paliativos.
Máster en Intervención en Trauma, Pérdidas y Duelo. IPIR.-UB
Enfermera del Equipo de Soporte Hospitalario de Cuidados Paliativos del Hospital Puerta de Hierro Majadahonda.
Col. nº38248
Carmen Esther Cabrera
Trabajadora Social especializada en Duelo.
Master en intervención en trauma, pérdida y duelo, IPIR-UB.
Terapeuta Red IPIR-Duelo (Isla de la Palma)
Col. nº 572
PilarRey
Trabajadora social.
Terapeuta familiar.
Especialista en duelo, pérdidas y procesos de enfermedad.
Máster en intervención en trauma, pérdida y duelo. IPIR-UBOurense.
Mail: pilar.rey@centrocalma.es
Col.nº1034
Nélida García
Psicóloga sanitaria habilitada.
Antropóloga Social y Cultural.
Master en intervención en trauma, pérdidas y duelo, IPIR-UB
Telf. +49 15751790702 (Alemania)
Mail: nelida.garciamena@gmail.com
Col. M-26883
Montse Robles
Enfermera especialista en duelo.
Master en intervención en trauma, pérdidas y duelo. IPIR.
Responsable asistencial del Servei de Suport at Dol de ponent.
Col. nº 3253
María Montejo
Psico-oncóloga Asociación Española Contra el Cáncer JP Zamora.
Master en intervención en trauma, pérdida y duelo, IPIR.
Psicóloga sanitaria habilitada
Telf 900 100 036
Mail: maria.montejo@aecc.es
Col. CL-3963
Nuria Vega
Coordinadora de esta guía Psicóloga sanitaria habilitada.
Tanatóloga.
Especialista en procesos oncológicos y final de vida, pérdida y duelo.
Máster en Cuidados al Final de la Vida y Tanatología (ULL).
Posgrado en Intervención en Trauma, Pérdida y Duelo (IPIR-UB).
Co-fundadora del Grupo de Duelo Pulseras Blancas de Gran Canaria.
Col. P-1135
Gloria Plaza
Psicóloga Master en intervención en trauma, pérdida y duelo, IPIR-UB
Mail: gloriapsicoduelo@gmail.com
Instagram: @duelorioja
http://www.facebook.com/duelolarioja
Col. R-00772
Nuestro más sentido pésame.